Día Mundial contra el Ciberacoso: claves para proteger a los niños en el mundo digital

El Ministerio de Educación designó el 14 de marzo como el Día contra el Ciberacoso. Este día es una oportunidad para fortalecer, como comunidad educativa, la prevención contra el ciberacoso, tomando conciencia sobre el desafío que implica el mundo digital. 

¿Qué es el ciberacoso?
El ciberacoso o “cyberbullying” es cualquier forma de acoso, hostigamiento o intimidación a través de medios digitales (redes sociales, mensajería, foros y videojuegos en línea). A diferencia del bullying escolar tradicional, el ciberacoso no tiene límites de tiempo ni espacio, lo que lo hace aún más alarmante.

¿Cómo podemos proteger a los niños del ciberacoso como padres, docentes e institución? 

  1. Fomentando la confianza y el diálogo: mantener una comunicación abierta con los niños y asegurarse de que sepan que tienen apoyo si se sienten incómodos o inseguros.
  2. Estableciendo reglas claras de uso: establecer horarios, aplicaciones permitidas y normas de comportamiento en línea.
  3. Supervisando activamente: conocer las redes sociales que usan los niños, configurar controles parentales y en lo posible, revisar la configuración de privacidad de sus cuentas.
  4. Enseñando a identificar y denunciar el acoso: explicarles qué es el ciberacoso, cómo reconocerlo y qué hacer si lo experimentan o lo presencian.
  5. Siendo un ejemplo: como adultos también debemos ser cuidadosos con nuestro comportamiento en redes y dar el ejemplo sobre el respeto y la empatía.

Además, como adultos responsables, es importante estar atentos a las señales que podrían indicar que los niños estén sufriendo ciberacoso:

  • Cambios importantes de humor o comportamiento.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Se muestra ansioso al recibir mensajes o evita el uso de dispositivos electrónicos.
  • Sufre problemas para dormir o cambios en los hábitos alimenticios.
  • Evita socializar.

Si un niño está sufriendo ciberacoso, es importante actuar de inmediato sin minimizar el problema ni culpar al niño y contactar con la escuela o buscar apoyo profesional si es necesario.

Desde el Programa Haciendo Escuela, queremos promover que la seguridad digital es responsabilidad de todos. Como padres y educadores, podemos ayudar a los niños a navegar en internet y el mundo digital de manera segura, promoviendo el respeto, la empatía y el uso responsable de la tecnología.

Consejos para niños:

  • No responder a mensajes agresivos: Si recibes un mensaje ofensivo, no respondas y cuéntaselo a un adulto de confianza.
  • Configura tu privacidad: Asegúrate de que solo tus amigos o personas de confianza puedan ver lo que compartes en redes sociales.
  • No compartas información personal: Evita dar datos como dirección, teléfono o escuela en plataformas digitales.
  • Habla con alguien si te sientes mal: Si algo te incomoda en internet, habla con tus padres, un maestro o un adulto en quien confíes.
  • Sé amable y respeta a los demás: No hagas en línea lo que no harías en persona. Trata a los demás con respeto.
  • Bloquea y reporta: Si alguien te acosa en internet, bloquéalo y repórtalo en la plataforma correspondiente.

Artículos recientes