“Murales para Chile” del Programa Haciendo Escuela de Falabella completa 15 obras a lo largo del país

¡Llegamos al final de nuestra iniciativa “Murales para Chile”!

Este proyecto, que comenzó en 2021, hoy cierra su ciclo de manera exitosa con el término de su mural “Somos un jardín de sueños”, una obra de 50 metros cuadrados, realizada por el artista regional Gustavo Salazar en la Escuela Cooperativa Lircay de Talca.

El término de este mural, marca el cierre de este significativo ciclo en el que el Programa Haciendo Escuela logró crear obras de arte en las paredes internas de 15 establecimientos educacionales.

“Murales para Chile” es un proyecto que desde su inicio en 2021, tuvo el objetivo de intervenir en las fachadas de colegios pintando diferentes murales para acercar el arte a las comunidades y así dejar un legado artístico y patrimonial en los establecimientos educacionales apoyados por el Programa Haciendo Escuela.

Las obras, realizadas mediante el trabajo colaborativo de las diferentes comunidades escolares del Programa, junto a Falabella y Sodimac, además de la participación de artistas, contaron con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Asimismo, estas iniciativas se acogieron a la Ley de Donaciones Culturales y contaron con la colaboración de Fundación Antenna y el Museo a Cielo Abierto de San Miguel.

Frente al término de esta iniciativa, la Gerente de Sostenibilidad de Falabella, Malena Marcalle señaló: “La recepción de este proyecto fue muy positiva e impactó a más de 15.000 estudiantes. Además, junto a voluntarios de Falabella, se crearon talleres de muralismo donde alumnos y profesores, liderados por un artista regional, aprendieron de esta técnica. Estas clases fueron muy valoradas por sus participantes y dieron vida a los 15 murales que están presentes a lo largo del país”. 

Como Programa Haciendo Escuela, decidimos aportar a las comunidades con muralismo urbano, para ofrecer nuevas oportunidades en torno al arte y aportar con beneficios a la comunidad, como el fomento del pensamiento crítico, la revalorización y conservación del espacio y la empatía, entre otros.

El socio co-fundador de Fundación Antenna, Alfonso Díaz, destacó el reforzamiento del sentimiento de pertenencia que esto generó en las comunidades. “Cada mural es una ventana a la creatividad, reflejo de la diversidad cultural y símbolo de la identidad local. Al involucrar a estudiantes, docentes y artistas, fomentamos la colaboración y el sentido de pertenencia en cada comunidad”, señaló.

Respecto a la última obra “Somos un jardín de sueños”, el artista Gustavo Salazar, señaló que se inspiró en las historias contadas por la comunidad escolar, que reflejaban la dedicación y el cariño hacia los alumnos. “La verdad es que el colegio se vuelve un segundo refugio y la idea es llenar este refugio de color y alegría”, aseguró.

Con “Somos un jardín de sueños”, en la Región del Maule,  la iniciativa “Murales para Chile” concluye un importante ciclo de creatividad y colaboración, dejando un valioso legado cultural y artístico en cada uno de los colegios intervenidos.

Si estás interesado en conocer más detalles sobre los murales, sus historias, significados y cómo se integran en las diferentes comunidades escolares, puedes encontrar más información ingresando a nuestra página web en la sección “Murales”, o puedes pinchar directamente aquí.

Artículos recientes